Colaboradores
martes, 7 de octubre de 2008
La naturaleza en España: más protegida pero más amenazada que nunca

Con ocasión de la celebración del Congreso Mundial de la UICN en Barcelona del 5 al 14 de octubre, Ecologistas en Acción ha presentado el informe “Valoración el Estado de la Conservación de la Naturaleza en el Estado español”. El informe concluye que se ha avanzado mucho en protección de especies silvestres y espacios naturales pero, contrariamente a lo que cabría esperar, la naturaleza española está actualmente más amenazada que nunca.
Crisis económica

Con esta situación, la llegada de la reciente crisis económica no solo no ha supuesto un freno a la destrucción del medio ambiente, sino que ha convertido las políticas ambientales en algo prescindible. Hasta tal punto que en el último medio año se ha ido rebajando el rango administrativo del medio ambiente. Tras las últimas Elecciones Generales el Ministerio de Medio Ambiente desapareció y se creo el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, con la Ministra de Agricultura a la cabeza. Esta tendencia, usando como excusa la necesidad de reducir gastos, la han acompañado varias CCAA concretamente Madrid, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Espacios naturales en peligro

De las agresiones no se han librado ni Parques Nacionales, ni espacios de las Redes Autonómicas. Pero últimamente es sin duda la Red Natura 2000 la que sufre mayor número de problemas. Casos como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en trance de descatalogación como Reserva de la Biosfera, el de la modificación de la Ley de Espacios Naturales de Murcia para sacar de la lista de espacios protegidos zonas que se pretenden urbanizar, el del desdoblamiento de la carretera M-501 en Madrid o el del aeropuerto de Ciudad Real son algunos de los ejemplos más significativos de hasta donde puede llegar la situación en algunos casos.
Cambio climatico

A esta muy preocupante situación de la conservación de la naturaleza en nuestro país, hay que añadir los efectos ya presentes del cambio climático. Algunas de los ecosistemas más vulnerables a este problema son precisamente los más diversos y ricos en flora y fauna silvestre, como los humedales, las zonas costeras o de litoral, cursos de agua en general. En otros casos, como las zonas de montaña, representan el refugio de especies singulares o amenazadas de extinción. Pese a ello, las administraciones españolas siguen sin adoptar las necesarias medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La biodiversidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)